El descubrimiento a mediados del siglo XVI de mineralizacionesfilonianas de sulfuros de hierro con un cierto enriquecimiento enplata en el término municipal de Aracena, dio paso a una ampliabúsqueda minera auspiciada por la necesidad de plata de la MonarquíaHispánica, para hacer frente a los problemas financieros queacarreaban sus numerosos gastos de guerra. Las exploraciones seextendieron hasta la zona de Fuenteheridos, que por entonces era unaaldea de Galaroza, donde se localizaron también otros yacimientosestratiformes de plomo con valores más altos de plata. En este trabajo se analiza la documentación sobre esta exploración minera y susnumerosos altibajos a lo largo de los siglos XVI y XVII, mientrasdependieron del distrito minero de Guadalcanal, y se concluye que enrealidad la riqueza en plata de las minas de Aracena fue un espejismofavorecido por los poco afinados métodos de ensayos de leyes de laépoca. La moderna prospección minera solo las considera hoyyacimientos de sulfuros de hierro. Aunque estas explotaciones se hanrelacionado a veces con otro grupo de mineralizaciones de plomo deesta comarca, con mayores contenidos en plata, estos yacimientos no se descubrieron hasta la fiebre minera de la segunda mitad del sigloXIX, salvo las exploraciones en estos siglos en el término deFuenteheridos. A pesar de que en los últimos años su minado se haconsiderado rentable por su mayor riqueza en plata, las extraccionesen estos pequeños yacimientos estratiformes no se han autorizadodebido a sus altos costes medioambientales.