En 1981 se desata la alarma en Espa?a al detectarse lo que parece un brote de una extra?a enfermedad que presenta un cuadro que en un primer momento es identificado como una neumon?a at?pica, y que luego pasar?a a ser conocido como el s?ndrome t?xico o enfermedad de la colza.As? se abre una de las peores crisis sanitarias de Espa?a, la cual acab? afectando a m?s de veinte mil personas, provoc? m?s de mil muertes y dej? a cientos de personas con secuelas permanentes en buena parte de todo el territorio nacional.A?os despu?s, en 1989, un tribunal determin? que la causa de las muertes fue provocada por el envenenamiento masivo de la poblaci?n por el uso fraudulento de aceite de colza no destinado para consumo humano. Si bien aquel fue el fin judicial del caso, para algunos damnificados, m?dicos y periodistas, muchas cuestiones quedaron sin una respuesta satisfactoria.Escrito en 1988, antes de que finalizara el juicio ya entonces en curso, Pacto de Silencio es una enmienda a la versi?n oficial a trav?s de entrevistas, informes e indagaciones propias, as? como la denuncia de ese 'pacto de silencio' que propici?, siempre seg?n el autor, un cierre en falso de la investigaci?n. La relectura de Pacto de Silencio en el contexto de la pandemia del COVID-19 deviene en un ejercicio de reflexi?n que nos subraya la importancia de evaluar adecuadamente los riesgos sanitarios, de la prevenci?n temprana y de no infravalorar una patolog?a cuando esnueva. Porque si algo demuestra este libro es que la historia se repite y las lecciones no se aprenden.Pacto de silencio es reeditado de nuevo en 2020 y cuenta para esta edici?n con un pr?logo exclusivo del economista e investigador Pablo Fuente