El historiador y cr?tico brit?nico Reyner Banham descubre en Los ?ngeles esta ciudad instant?nea en un paisaje instant?neo, una extraordinaria mezcla de geograf?a, clima, econom?a, demograf?a, mec?nica y cultura, y ampl?a no solo del concepto de ciudad, sino de la arquitectura misma, estableciendo cuatro ecolog?as de estudio las playas, las colinas, las planicies y la red viaria de una manera inclusiva, evitando cualquier estudio clich? sobre las supuestas maldades de muchos relatores for?neos de la ciudad.
Intoxicado por el uso del coche, Banham encontr? en la conducci?n por los nudos de las autopistas con sus magn?ficas perspectivas de la ciudad a vista de p?jaro, vedadas por completo al peat?n una manera de explicar la ciudad que ya se estaba percibiendo como un miasma de un sprawl confuso y desbocado, mostrando un inusitado entusiasmo por la energ?a de las autopistas, celebrando cualidades que a menudo eran ridiculizadas por los cr?ticos de la arquitectura y del urbanismo.
Convertido ya en un estudio urbano cl?sico no solo de Los ?ngeles, sino de la historia urbana del siglo XX en general, el libro combina estudios geogr?ficos con una historia de la arquitectura ampliada que no solo se limita al estudio de las arquitecturas oficiales y de autor, sino que se abre a arquitecturas vern?culas, fant?sticas, banales y a las grandes obras de ingenier?a, todo ello enmarcado en las cuatro ecolog?as que sirven para explicar la ciudad en su conjunto.