'Con un domingo a?n no del todo desperdiciado por delante, sostengo ante m? un concentrado mejunje de burla mordaz, s?tira iconoclasta y atroz sarcasmo que lleva por t?tulo Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias. An?nciase breve pero ant?jase de lo m?s desternillante, y firmado viene por un afamado dislexic?grafo lombardo que atiende al nombre de Marco Rossari, autor despedazado sin clemencia, y a placer, en el delirante prefacio de Edoardo Camurri [...]. Tan solo anticipo una seria dificultad: seleccionar una muestra del texto que no sea brutalmente desopilante.' Pierluigi Battista, Corriere della Sera.De la Biblioteca breve de literatura in?til de Italo Svevo, arriba por fin a nuestros anaqueles el Breve diccionario de enfermedades (y necedades) literarias, en espl?ndida traducci?n de Jos? Brown y una inopinada, ap?crifa y foruncular Apendicitis hisp?nica a cargo de la c?lebre hispanista Hilaria Schwarzenegger.Aciago fue el d?a en que Marco Rossari, famoso bibli?filo forense y diestro destripador ?con un historial despiadadamente her?tico y no menos sacr?lego?, decidi? describir alfab?ticamente los males que afligen a la literatura de su pa?s y del universo mundo. El resultado, temerario lector, es el proscrito volumen cuya contracubierta ahora mismo est? leyendo usted. No se haga ilusiones porque este diccionario es una sanguinaria escabechina: las vacas sagradas (de Dickens a Eco pasando por Calvino, Ginsberg, C?line, Camilleri o Foster Wallace) mueren como moscas y ni siquiera se salvan las alegor?as, los puntos suspensivos o las an?foras. Insistimos: el ilustre doctor procede a una carnicer?a salvaje con la mejor de las intenciones terap?uticas, pero con estremecedoras consecuencias hist?ricas. Cuando nada es sagrado, cuando hasta Goytisolo, Mars?, Benet, Ferlosio o Mar?as (hacinados todos en tan hispan?filo ap?ndice) caen del santoral y se parten la crisma, nuestra fe se derrumba.