Para John Keats, el poeta es "el menos po?tico de todos los seres creados por Dios", alguien que debe vaciarse de sus atributos para que en el espacio de la opacidad aflore una realidad a la que ?l da forma, neg?ndose. Este eclipse del sujeto no es ajeno a la construcci?n de un r?gimen moral que pudiera prescindir de la idea de Dios. Al cabo, seg?n afirm? Wallace Stevens, Dios es un postulado del yo. Pero, extra?amente, el encubrimiento es tambi?n un acto ontol?gico de restituci?n, y lo que se enmascara termina revel?ndose. Entre la ocultaci?n y la hipertrofia del yo, el poeta filtra la polifon?a exterior, selecciona los ecos de la tradici?n con que se siente m?s concorde y escucha "solamente, enre las voces, una": as? lo escribi? Antonio Machado en un poema del que procede el t?tulo de este libro, DE MANANTIAL SERENO. En sus p?ginas se atiende a diversos episodios y autores de la poes?a contempor?nea, en la que parpadean, precarias y temblorosas, las ?ltimas luces de la raz?n ante la vasta necr?polis de nuestro mundo.
?ngel L. Prieto de Paula (Ledesma, Salamanca, 1955) es editor de cl?sicos y contempor?neos (Garcilaso de la Vega, Tom?s de Iriarte, Antonio Gamoneda, Jos? Luis Hidalgo, Antonio Mart?nez Sarri?n), ensayista (Cotram?scaras), ant?logo (Poes?a del Renacimiento; 1939-1975: Antolog?a de Poes?a Espa?ola; y Poetas espa?oles de los cincuenta), cr?tico literario y autor de los libros de poemas Ortigia y Comp?s del vac?o, as? como De la naturaleza (fragmentos), traducc?n en verso de la obra De rerum natura. Sobre la l?rica del Novecientos, de la que se ocupa preferentemente en este volumen, ha escrito los libros La llama y la ceniza; La lira de Ari?n (de poes?a y poetas espa?oles del siglo XX); Claudio Rodr?guez: visi?n y contemplaci?n; y Musa del 68 (claves de una generaci?n po?tica).