Este libro aspira a devolver a Foucault el título de pensador, contrasu designación, concedida con demasiada ligereza, como filósofo. Pueslo esencial para él es, sin duda, salir de la filosofía y accederentonces a esos múltiples pensamientos del afuera que las más de lasveces están replegados en la heterogeneidad aparente de estratos dediscursos anónimos, remotos y encerrados en sí mismos.
El interrogante que nos plantea Foucault es, por tanto, el siguiente:¿es posible imaginar la filosofía como un pensamiento? Estamos tanacostumbrados a la operación inversa, la promoción de un pensamientocomo filosofía, que esta conversión nos resulta poco legible. Foucault complica de manera singular la filosofía, pero también la renueva alconsiderarla un modo de pensamiento particular que puede, llegado elcaso, ser impugnado o reorientado por otros modos de pensamiento.
El pensamiento Foucault procura señalar una conversión de esanaturaleza. Esta intención se plasma en una nueva exploración de lasprincipales experiencias de pensamiento que genera en Foucault elanálisis de las relaciones de poder y los juegos de saber.
Del análisis de la sujeción a la comprensión del liberalismo, pasandopor una interrogación sobre la sexualidad, el poder médico, lasciencias humanas y la psiquiatría, este libro propone una cartografíadel pensamiento Foucault que invita a la confrontación, más que a laconmemoración.