?Ha muerto la Teolog?a de la Liberaci?n, como algunos han proclamado? ?Se trata de una formulaci?n teol?gica perteneciente al pasado, engullida en la vor?gine del fin de la historia? ?Ha triunfado definitivamente la versi?n constantiniana de la Iglesia, caracterizada por su alianza con el poder imperial? Giulio Girardi, te?logo de la liberaci?n, afirma todo lo contrario, confiando a lo que denomina cristianismo popular liberador la tarea de forjar una nueva esperanza para los oprimidos. Esperanza que se vislumbra con claridad en los movimientos ind?genas que luchan por ejercer su autodeterminaci?n. Una autodeterminaci?n que comprende las esferas pol?tica, cultural, econ?mica y tambi?n la religiosa, apuntando en ese sentido a un macroecumenismo basado en la aceptaci?n de que todas las religiones contienen s?lo una parte de la verdad. En su b?squeda, Girardi propone un regreso a los cristianismos originarios, una recuperaci?n del movimiento de Jes?s y de la pasi?n que lo suscit?. Un redescubrimiento que no ser? obra de las jerarqu?as ni del clero, sino del pueblo cristiano concienciado y organizado aut?nomamente en las comunidades de base, en los movimientos de defensa de los derechos humanos, en los movimientos sociales de campesinos, mujeres, j?venes, ind?genas, etc. Porque s?lo desde la teolog?a de la liberaci?n, una teolog?a de paz, puede ser refundada la esperanza.