Este libro recoge una investigaci?n que esta relacionada con el problema expresado en el insuficiente tratamiento epist?mico a los fen?menos sociales complejos en el contexto educativo, limita un conocimiento hist?rico integral de la sociedad, en los estudiantes del preuniversitario. El investigador propone una concepci?n did?ctica contextualizada de la marginalidad en el proceso de ense?anza-aprendizaje de la Historia de Cuba, como resultado de la aplicaci?n del m?todo etnogr?fico-cr?tico, el cual se despleg? en tres etapas. A partir del desarrollo de microinvestigaciones y el contacto con fuentes primarias, atesoradas en el Archivo Hist?rico y el Museo Provincial. De las categor?as que emanaron, se conform? en la etapa post-activa una nueva concepci?n did?ctica de la marginalidad y al un?sono qued? concedida la metodolog?a investigativo-participativa, que vincula al estudiante con las instituciones socioculturales presentes en su comunidad.