Las culturas más antiguas del mundo siempre han dominado el arte decriar niños felices y bien adaptados. ¿Qué podemos aprender de ellos?Una lectura obligatoria para las mamás y los papás que buscansoluciones inteligentes y creativas a los problemas de crianza que más nos preocupan y frustran. Las culturas más antiguas del mundo siempre han dominado el arte de criar niños felices y bien adaptados. ¿Quépodemos aprender de ellos? Una lectura obligatoria para las mamás ylos papás que buscan soluciones inteligentes y creativas a losproblemas de crianza que más nos preocupan y frustran. Después de sermadre, la periodista científica Michaeleen Doucleff, curiosa poraprender acerca de métodos de crianza más efectivos que los queactualmente practicamos en Occidente, decide visitar una aldea maya en la península de Yucatán. Allí se encuentra con mamás y papás que loson de una manera totalmente diferente a la nuestra y que crían niñosextraordinariamente amables, generosos y serviciales sin tenerles quegritar o regañar. Enseguida se da cuenta de que la mayoría de losgrandes desafíos a los que nos enfrentamos los padres occidentalescomo inculcar amabilidad, empatía y confianza en los pequeños noresultan un problema en otras culturas. Pero, ¿qué más nos estamosperdiendo de la sabiduría ancestral? Tras hacerse esta pregunta, laautora decide partir con su hija Rosy de tres años para aprender ypracticar estrategias de crianza de distintas familias en tres de lascomunidades más venerables del mundo: los mayas en México, los inuitsobre el Círculo Polar Ártico y los hadzabe en Tanzania. Estasfamilias demuestran no tener los mismos problemas con los niños quenosotros y logran construir una relación muy diferente con lospequeños que se basa en la cooperación en lugar del control, en laconfianza en lugar del miedo y en las necesidades personalizadas enlugar del desarrollo estandarizado. Michaeleen Doucleff escorresponsal de Science Desk de NPR. En 2015, formó parte del equipoque ganó un premio George Foster Peabody por su cobertura del brote de ébola en África Occidental. Tiene un doctorado en Química de laUniversidad de California, Berkeley, y vive con su esposo y su hija en San Francisco. Reseña: «El arte perdido de educar de Michaeleen Doucleff nos ofrece una forma completamente nueva de enfocar la crianza de los niños y resultamaravillosamente intuitiva incluso cuando va en contra de todo lo quenos han enseñado hasta ahora como padres occidentales. Amo a todas las familias que nos presenta en este libro, los paisajes que nos cuentay la honestidad sobre la relación con la propia hija de la autora. Esun placer seguir a Michaeleen y a Rosy de aldea en aldea.» Ángela Santomero -creadora y productora ejecutiva de programasinfantiles en Nikelodeon
Tilaustuote(avautuu ponnahdusikkunassa) Arvioimme, että tuote lähetetään meiltä noin 2-3 viikossa | 🎄 Tämä tuote ehtii jouluksi, kun teet tilauksen viimeistään30.11.2025