Angelo Ara y Claudio Magris indagan en la peculiaridad del 'caso Trieste' estudi?ndolo a partir de la historia de la ciudad y de los testimonios literarios. Y as?, presentan una Trieste en la unidad de una encrucijada que respeta las tensiones europeas, que funde ?a menudo dram?ticamente? etnias diversas: la italiana, la eslava, la alemana, y en la cual pueden convivir el irredentismo y el culto al emperador Francisco Jos?, el cosmopolitismo y la cerraz?n municipal. 'Esta diversidad de Trieste ha sido ostentada, negada, afrontada con l?cida conciencia, pasada por alto con arrogancia o codificada en un c?modo y falso clich?, al que regularmente ha recurrido su clase rectora para justificarse y explicar su falta de adecuaci?n sociopol?tica', se?alan los autores. 'Ciudad ?abstracta y premeditada?, como dec?a Dostoievski de San Petersburgo (que ha crecido tambi?n por la decisi?n de un gobierno y no por un proceso de desarrollo org?nico), Trieste ha sido, y sigue siendo, una ciudad llena de contrastes, pero sobre todo ha buscado y busca su propia raz?n de ser en esos contrastes y en su car?cter indisoluble. Los escritores que han vivido a fondo su heterogeneidad y su multiplicidad de elementos sin posible unidad han comprendi?- do que Trieste ?como el Imperio habsburgu?s del que formaba parte? era un modelo de la disparidad y la contradicci?n de toda la civilizaci?n moderna, carente de un fundamento central y de una unidad de valores.' Profundamente triestinas y al mismo tiempo internacionales, de una modernidad que hoy en d?a podemos entender mejor, son las figuras que transitan por estas p?ginas: Svevo, Saba, Slataper, los hermanos Stuparich, Michelstaedter, Weiss, Benco, Marin, Quarantotti Gambini, Bazlen, entre otros, portadores de diversas experiencias pero al mismo tiempo creadores originales.
Claudio Magris (Trieste, 1939), catedr?tico de literatura germ?nica en la Universidad de Trieste, prestigioso germanista, ensayista y traductor de Ibsen, Kleist y Schnitzler, entre otros, es una de las figuras mayores de la literatura italiana contempor?nea. Ha sido galardonado con varios premios: el Erasmus Prize y el Leipzig Book Award en 2001, la medalla de oro del C?rculo de Bellas Artes de Madrid en 2003 y el Premio Pr?ncipe de Asturias de las Letras en 2004. Entre sus novelas destacan: Conjeturas sobre un sable (1984), El Danubio (1986), Otro mar (1991), Microcosmos (1997) y A ciegas (2005). Angelo Ara (Stresa, 1942) es profesor de historia contempor?nea en la Universidad de Pav?a. Entre sus obras cabe destacar Lo Statuto fondamentale dello Stato della Chiesa, marzo 1848; L?Austria-Ungheria nella politica americana durante la prima guerra mondiale; Ricerche sugli austro-italiani e l?ultima Austria; Fra Austria e Italia. Dale Cinque Giornate alla questione alto-atesina.