El g?nero Eryngium presenta una distribuci?n cosmopolita, con particularidades en cuanto a sus usos seg?n la regi?n donde se encuentren. De las especies citadas para Argentina, Eryngium horridum, es considerada una maleza frecuentemente presente en los sistemas ganaderos. Este libro presenta un estudio sobre la diseminaci?n natural de E. horridum, la germinaci?n y la relaci?n con el establecimiento a campo. Como resultado se asoci? la diseminaci?n con la direcci?n de los vientos predominantes. Adem?s se encontr? la m?xima expresi?n de vigor de las semillas a los 92 d?as despu?s de la cosecha, con ?ndices de velocidad de germinaci?n de 8.80 para las semillas expuestas bajo pastizal sin corte. El promedio de semillas vac?as en los tratamientos con semillas expuestas a campo fue 39%. Se establecieron 130 y 54 plantas por metro cuadrado en suelo desnudo y bajo pastizal cortado, respectivamente. Comparando los valores de establecimiento con la densidad inicial, s?lo un 9% logr? establecerse sobre suelo desnudo. La m?xima emergencia de E. horridum ocurri? en invierno coincidiendo con bajas temperaturas, alta humedad relativa y la superaci?n de la dormici?n de las semillas.